Intendencia renueva compromiso con transparencia, acceso a la información y participación ciudadana en asuntos ambientales

Imagen

La Intendencia de Canelones presentó su Reporte Ambiental Anual en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, enmarcado en la política departamental relacionada con la promoción de la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana. La presentación se realizó en el contexto de las actividades por el Mes del Ambiente.

El Acuerdo de Escazú, oficialmente denominado "Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe", es el primer tratado internacional de carácter regional en materia de derechos ambientales.

Para fomentar la implementación del Acuerdo, la Intendencia de Canelones organizó un conversatorio del que participaron el Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, el Director de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Edison Lanza, por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Álvaro Zopatti y Candela Zafío, el Asesor Jurídico del Ministerio de Ambiente, Marcelo Cousillas, y Natalia Castagnet en representación de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

En representación de la Intendencia también expusieron la Sub Directora de Gestión Ambiental, Rosana Fernández y los integrantes del equipo de Gestión Ambiental, Federico Ponce, Matilde Acosta y Alejandro Tarigo.

Participación pública y acceso a la información

Los avances en Canelones incluyen cambios normativos, la consolidación de ámbitos de participación en temas ambientales y climáticos, el uso de tecnología para generar y compartir información, herramientas de comunicación para el acceso libre y transparente de datos, la publicación de reportes ambientales periódicos, y programas de educación ambiental y voluntariado.

El Director de Relaciones Internacionales de la Intendencia destacó que estas acciones reflejan el compromiso del departamento con los lineamientos establecidos en el Acuerdo de Escazú y la promoción de una gestión ambiental participativa y transparente.

Por su parte el Director General de Gestión Ambiental, agregó que la Intendencia viene trabajando en esta línea desde hace tiempo respondiendo a las solicitudes de vecinas y vecinos sobre información ambiental y haciéndola pública periódicamente.

En este sentido recordó que el año pasado la Intendencia presentó el informe ambiental integral, Geo Canelones, y resaltó la presentación de este informe anual en cumplimiento de los compromisos asumidos Naciones Unidas y la Junta Departamental.

Herou afirmó que no solo se responden a las solicitudes de vecinas y vecinos sobre información ambiental, sino que también se publican reportes anuales sobre la situación ambiental del departamento y se proporciona información actualizada a través del observatorio.

Herramientas de transparencia

Durante el conversatorio se destacó el aporte de los observatorios como herramientas que buscan fomentar la transparencia y la participación ciudadana en la gestión ambiental en Canelones.

El Observatorio de Limpieza y Gestión de Residuos proporciona información detallada sobre los programas de gestión de residuos en cada municipio, los operativos de recolección y las actividades de educación y concientización ambiental.

Esta plataforma ofrece acceso a informes y datos estadísticos en el departamento, facilitando el seguimiento y la evaluación de las políticas implementadas en este ámbito.

Por otra parte, el Observatorio del Agua tiene como objetivo asegurar un manejo transparente y responsable de la información relacionada con los recursos hídricos del departamento.La plataforma se actualiza y mejora continuamente para ofrecer datos precisos y actuales.

Reporte anual 2024

El reporte anual de la Intendencia de Canelones abarca la organización política e institucional, el contexto orográfico, paisajístico e hidrológico del departamento. También incluye información sobre el contexto social, demográfico y económico, así como el sector productivo en el territorio rural, el desarrollo industrial, transporte y logística, la actividad turística y la incidencia del cambio climático. Se detallan los cambios relevados en el estado de los componentes ambientales estudiados, permitiendo medir los indicadores propuestos en el informe GEO.

El informe GEO 2022 analiza las presiones más importantes y directas sobre el ambiente, indicando cómo estas afectan a la economía, la salud y la sociedad en general. Se presentan las respuestas más directas a estas presiones, cambios o impactos, dividiendo el análisis en los componentes de suelo, agua, aire, biodiversidad y ambiente construido. Además, se informa sobre los principales problemas recibidos entre 2022 y junio de 2024, tales como siniestros de tránsito, inundaciones por desbordes, fenómenos meteorológicos extremos, incendios de interfaz y olas de frío.

Ver Reporte Anual completo aquí

Ver transmisión en vivo del Conversatorio

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video